Pudor, de Santiago Roncagliolo

Pudor (2004) de Santiago Roncagliolo retrata a una familia en Lima, Perú, cada miembro de la cual sufre una crisis secreta que le resulta vergonzante. El padre, Alfredo, se entera de que se va a morir y emprende una aventura con su secretaria. Su esposa, Lucy, recibe notas de un enamorado. La hija, Mariana, se da cuenta de que podría ser lesbiana, mientras que su hermano menor también experimenta su primer enamoramiento. Incluso el abuelo, que sufre la demencia, empieza a enamorarse de manera confundida con una mujer que ya no puede hablar.

pudor

Me ha gustado mucho este libro, cuyos elementos funcionan muy bien en conjunto y elucidan sus temas. Como se tratan sobre todo de vidas y pensamientos privados, se van alternando las distintas perspectivas de los personajes principales, aunque en tercera persona. A diferencia de muchos libros con esta estructura, esto nunca resulta pesado, y en ningún momento estaba esperando a que terminara una sección para escapar de la perspectiva de una persona que no me gustaba.

A pesar de su título, no se fija demasiado en la idea del pudor. Lo cual probablemente sea bueno, porque algunos libros se vuelvan esclavos de un título temático como este. Hay una exploración de muchas experiencias diferentes del pudor. Mariana la siente muy fuertemente, en cuanto a tener la regla por primera vez y a su amor hacia su amiga, y al final reacciona violentamente contra las restricciones de la sociedad. Con la demencia, el abuelo va perdiendo su sentido de vergüenza, y actúa en maneras cada vez menos aceptadas; al otro lado de la gama, su nieto Sergio aun no ha desarrollado el sentido de pudor, pero ya lo experimenta de modo subconsciente, interpretando los actos sexuales que ve como «fantasmas».

Sin embargo, creo que la novela podría haber profundizado un poco más en estas experiencias. Como es una novela corta, no se dedica mucho espacio a cada experiencia. Además, se termina poco después de que los secretos empiezan a revelarse a los diferentes personajes; creo que podría haber sido muy interesante explorar las consecuencias de esto, y los nuevos patrones del pudor y escondimiento después de la media-revelación. El final resultó un poco repentino para mí.

Otra cosa que me gustó es el retrato de los anuncios en televisión. En pasajes como el siguiente, se ve el efecto de la defamiliarización o ostranenie que describió Viktor Shklovsky como la función principal de la literatura:

En la televisión, una chica embarazada tuvo un antojo de chocolates Ferrero Rocher mientras hacía la sobremesa bajo el sol de su terraza. Su esposo fue a buscar los chocolates en un descapotable rojo y la llamó desde una finísima chocolatería a decirle que no había de ésos. Pero ella no quería ningún otro. Sólo Ferrero Rocher. Y él siguió en su descapotable buscándolos por muchos países finísimos para complacerla. Alfredo apagó el aparato.

El traslado de la forma visual a la forma escrita de la prosa hace que los anuncios aparezcan extraños, foráneos. Además, se desarrolla un contraste entre estas vidas perfectas (e irreales) en la televisión, y la vida familiar de los personajes, que llega a una conclusión en el desenlace.

En resumen, me ha fascinado este libro, a pesar de que me habría gustado que fuera más largo para explorar mejor el desenlace. Es interesantísimo el tratamiento que Roncagliolo hace de temas como el pudor, la vida familiar, y las expectativas falsas que crean los medios de comunicación. Voy a leer más novelas de este autor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s