Siempre me llaman la atención las tapas de colores interesantes, así que este libro me ha interesado desde que lo vi. Como he dicho, me encanta que las bibliotecas de Australia tengan no solo los libros «classicos» en español, ya que estos suelen ser algo difíciles para lectores nuevos o casuales, sino también algunos contemporáneos. Sin embargo, esta novela me ha sido algo de decepción.
El trama empieza con la ruptura de María con su pareja Emiliano, cuando los dos tienen 30 años y han estado juntos durante 10. La historia sigue a María durante sorprendentemente mucho tiempo mientras se recupera (o no) de esta ruptura. Está apoyada por sus amigas, Paloma y Roberta, y su madre, y todas ellas tienen muchos diálogos largos, pero no muy iluminadores.
Esto es la primera cosa que le falta a este texto: estas frases que reflejan momentos de perspicacia sobre la vida, que muestran alguna visión de la psicología e incluso de la filosofía (si bien la cotidiana). Tampoco hay las frases bonitas y creativas de la literatura «literaria».
A lo largo de la lectura, me resultó casi una novela policial, en la cual la pregunta fue de quién de estos sospechosos (¿el amigo del colegio? ¿su jefe?) la protagonista se va a enamorar. Ya la lectura se me prolongó muchísimo por falta de interés.
La parte más interesante, de hecho, fue cómo la obsesión de María con su ex-pareja se vuelve muy poco saludable. Llamar múltiples veces cada día a tu ex, o peor aparecer a su puerta aleatoriamente, de ninguna manera es un comportamiento aceptable.
Pues claro, obviamente los autores no tienen que limitarse a retratar los comportamientos aceptables en sus personajes (qué libros más aburridos leeríamos en este caso), pero creo que el texto no indaga bastante en por qué María está haciendo esto. No se toma bastante en serio como para ser una investigación psicológica, pero tampoco se muestra de manera divertida para convertirse en comedia romántica.
El final tampoco me gustó nada. Aunque…
Cuidado: detalles de la trama (spoilers) en lo que sigue.
…la muerte de la madre de María está escrita de tal manera que provoca, por fin, algo de emoción en el lector, hay ciertos aspectos que me parecen poco probables psicológicamente.
Primero, María posiciona este suceso como algo que la «demostró» que su dolor sobre la ruptura con Emiliano no fue real. Incluso se ríe de si mismo y de la estupidez de su previo dolor, etc.
¿Qué? ¿Cuándo acabamos de pasar 200 páginas leyendo de su estado emocional perturbada y, como he dicho, algo perturbador? ¿Por qué decidió la autora minar todo esto? Parece casi como si el texto sugiera que su protagonista ha sido histérica todo el tiempo.
Segundo, hay el hecho de que el resultado de esto es, aparentemente, que vuelve con Emiliano (aunque no está cien por ciento claro si están juntos de forma permanente). Esto me pareció muy forzado, y socava no solo el dolor de todo el libro (como he dicho), pero también el de la propia muerte de la madre de María, ya que esta lleva a la reunión de la pareja. (Y, milagrosamente, ¿Emiliano ya es un director de cine famoso?)
Por lo tanto, no me ha gustado este libro. En cuanto a su dificultad para lectores que aprenden español, es de dificultad baja relativo a otras novelas, aunque es algo largo.