Tengo una confesión: yo era la niña que iba a los campamentos escolares de dos días con una maleta que apenas podía llevar. Esto posiblemente diga más sobre mi capacidad para levantar pesos que el peso de mi maleta.
Pero es cierto que llevaba un montón de cosas que no necesitaría ni en dos días ni en dos semanas.
¿Cuáles eran estas cosas?
Lo inquietante es que ni siquiera me acuerdo…
Bueno, desde que aprendí otro idioma, desde que me fui de mi país a Europa, y, sobre todo, desde que empecé a viajar con Ryanair, me he convertido para siempre en viajera minimalista.
Ahora viajo durante varios días e incluso semanas* con tan solo lo que entra en una mochila deportiva que cabe debajo del asiento de adelante en un avión.
¿Cómo lo hago? ¡No es tan difícil como puede parecer!
Para empezar, aquí está la mochila. Como se ve, es una mochila de UnderArmour (una marca de ropa interior…) de una capacidad de aproximadamente 30 litros, con dos compartimientos principales.
Tiene dos compartimentos principales: uno que abre en posición horizontal, otro en posición vertical. El segundo tiene un bolsillo interno para portátil — aunque no suelo viajar con ordenador, este bolsillo seré útil, como verás en el próximo post. También hay un bolsillo pequeño en la parte de encima, y dos bolsillos para botellas de agua.
Tal vez no sea la mochila más adecuada para viajar. Hay otras, muchas más caras, que tienen tiras de compresión y configuraciones de bolsillos mejores. Pero lo bueno de esta mochila es que es bastante barata – estaba en rebaja y me costó unos 60 dólares australianos, o aproximadamente 35 euros – y durable.
Soy bastante minimalista no solo en cuanto a la cantidad de cosas, sino también con lo que concierne a su calidad/precio. Hay productos muy especializadas que podrían ser necesarios para hacer el senderismo y/o viajar a lugares muy remotos.
Pero no creo que tengas que comprar las cosas más caras, ligeras, durables, y generalmente extremas que están disponibles en el mercado si viajas con mochila en climas relativamente templados, y te alojas en albergues/hostales. Esto simplemente no es una cosa tan extrema como las compañías de viajes quisieran que creyeras.
Bueno, ¿qué cosas son estas que traigo conmigo?
En breve: una cantidad pequeña de ropa normal.
Estas son todas las cosas que llevo en la mochila, para un viaje en invierno/primavera temprana en esta parte de Europa – he viajado así a Dublín, Roma, e Inglaterra. Hacía entre 0 y 10 grados Celsius.
- Jeans
- 5 camisetas (4 de manga larga; 1 de manga corta; a veces substituyo las de manga larga con unas camisas de cuello)
- Bolsa de ropa interior, calcetines y pijama – normalmente no meto mi ropa interior en una bolsa, sino que la pongo simplemente en el bolsillo correspondiente de la mochila. Sin embargo, me resultaría algo raro subir una foto de mi ropa interior para que la viera todo el mundo. Pero os revelo exclusivamente lo que hay dentro (la ropa interior es la única cosa que vale la pena empacar un poco más de lo que piensas que necesitas):
- 4-5 pares de bragas
- 4 pares de calcetines
- 4-5 sujetadoras
- Pantalón de pijama ligera – he viajado durmiendo en mis jeans, pero por alguna causa me resulta difícil dormir «vestida». Por eso, ahora traigo conmigo un par de pantalones de pijama muy ligeras, de longitud del pantorrilla, y duermo con estos puestos, y con una de mis camisas.
- Bolsa de cosas de baño, medicamentos, y maquillaje
- Bolsillo gris: medicamentos
- Bolsillo rosado: maquillaje (de lo cual otro post más tarde)
- Bolsillo purpuro: Cepillo de dientes y pasta dentífrica
- Pañuelos: a veces llevo más de esto. Para cuartos de baño sin papel, básicamente. También sirven para limpiarte la nariz.
- Desodorante: a veces cabe en la bolsa de cosas de baño
- Alcohol en gel para manos: para antes de comer y después de usar un cuarto de baño sin papel higiénico NI jabón NI agua (qué asco).
- Crema para manos: una genial que encontré en Reino Unido y me compré tres tubos aunque apenas cabían en mi equipaje porque es tan buena crema.
- Jabón de ducha: a veces cabe en mi bolsa de cosas de baño. Algunos hostales lo tienen, y está en todos los supermercados, así que lo puedes comprar en el país de destino. También tengo un tubo de 100mL que puedo rellenar.
- Tarjeta de embarque – TRES COPIAS: porque Ryanair ya te cobra 55 EUROS si no la tienes impresa. -.-
- Toalla de viajes de microfibra: Odio esta toalla. Normalmente alquilo una del hostal, que suele costar un euro. Pero es bueno tener una toalla en caso de que no las tienen en el hostal.
- Libro: porque siempre hay un libro conmigo… a veces más de uno…
- Lectora de libros electrónicos: en la cual tendría TODOS mis libros para el viaje si fuera una persona normal/racional.
- Gafas de sol, en funda: Uso la funda para guardar mis gafas normales cuando tengo puestas las del sol. Además, como es una funda un poquito más grande que lo necesario, también lo uso para guardar cualquier cosa frágil o pequeño: recuerdos que he comprado, tarjeta de SD extra, aún otra copia de la maldita tarjeta de embarque…
- Pasaporte
- Monedero
- Teléfono
- Cámara pequeña: A veces traigo conmigo esta cámara.
- Botella para agua
- Auriculares
- Cargador de móvil: También vale para la lectora de libros electrónicos, pero esta la he cargado como tres veces en cinco años, así que nunca la he tenido cargar durante un viaje…
- Adaptador de enchufes: Mejor comprarla antes de viajar; son carísimos en lugares turísticos.
Bueno, esto es todo lo que tengo en la mochila.
Pero — ¿viajo por Europa en invierno en una camiseta de manga larga? ¿Soy alguna especie de oso peludo?
Claro que no. Es que viajo con una sola muda de ropa exterior:
- Suéter de estilo turtleneck, para funcionar como otra bufanda
- Abrigo
- OTRO abrigo más grande, de estilo parka, que también está resistente al agua
- Bufanda
- Gorro
- Guantes
- Botas
Este atenuado lo tengo puesto casi todo el tiempo. Por eso, no cuenta en el límite de equipaje de los aviones. 😀 Se puede ver en esta foto en lo que consiste:

Como no llevo la mochila muy embutida, podría meter otro suéter si quisiera; por ejemplo, si temiera ensuciar el que tengo puesto. Sin embargo, en climas fríos, el suéter no se ensucia muy rápida, ya que no transpiras mucho y tienes una o dos capas de ropa debajo del suéter.
Cuando fui a Dublín, llevé también un impermeable (además del abrigo), lo cual fue bueno porque llovió MUCHO, y en Roma traje mi paraguas, pero en Reino Unido (¡!) sobreviví sin estas cosas, aunque mi gorro acabó ligeramente húmedo por la llovizna constante. Además, puedes comprar un poncho desechable en caso de emergencia.
Espero que te haya ayudado este post. ¿Te animas a hacer tu primer viaje de mochilerismo? O, ¿eres viajero experimentado? ¿Estás de desacuerdo con alguno de mis tips? ¡Dímelo en los comentarios!
El próximo viernes, explicaré en más detalle cómo hago la mochila – qué va en cada bolsillo, y por qué: es un equilibrio de peso, de seguridad, y de conveniencia.