No pretendo hacer una «reseña» de un libro tan alabado como Don Quijote de la Mancha. Pero leí la primera parte hace un par de semanas, y quería hacer algunos comentarios al respeto, en especial para los hablantes no nativos del español que le tienen miedo a este texto, como era yo hace… bueno, de hecho, hasta que lo leí.
Una cosa que me gusta mucho de la literatura es lo llena que está de sorpresas de diferentes tipos. Hay la alegría que experimentas al elegir un tomo al azar de la biblioteca y descubrir un libro — incluso un autor — increíble que no conocías nada. Por otro lado, muchas veces he quedado sorprendida cuando por fin leo un libro clásico, del que he oído un montón, pero resulta ser totalmente diferente de lo que anticipaba.
Así ha sido la experiencia de leer la primera parte de Don Quijote, siendo hablante no nativo. Incluso antes de aprender español, había oído hablar de este clásico de la literatura universal. Había visto la estatua en la Plaza de España en Madrid, incluso había visitado la casa (tal vez más de una…) donde vivió Miguel de Cervantes*.
Me había enterado – por dos semestres de estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León – de que se trata de una comedia. Pero algunas comedias antiguas resultan… más incomprensibles que divertidas.
Esta no. Es genial, como comentaré más tarde.
Otra cosa que me sorprendió fue lo explícito que es el elemento de la metaficción. Si el Quijote es la primera gran novela de la literatura española, dicha literatura prácticamente saltó la etapa de la novela para empezar enseguida con la novela posmoderna. Se filtran muchos comentarios sobre los libros de caballerías, y el papel que juega la literatura y el arte en la sociedad humana. ¿Es una influencia beneficiosa, o perniciosa? Como este es un tema que me interesa mucho, me ha gustado mucho este libro.

Además, hay un trama divertido e interesante, con episodios de diferentes estilos y argumentos. Los personajes, como el ventero, su esposa, y Sancho, representan distintos puntos de vista, pero sobre todo son todos muy vivos y vívidos.
Bueno, dije que no haría una reseña sino más bien algunos comentarios sobre la habilidad del libro para lectores no nativos (o lectores nativos que lo tienen miedo 😉 ).
Aunque no debe ser tu primera lectura en español, si tienes interés en el Quijote, creo que lo puedes leer más pronto que lo que pensarías. ¡No hace falta un posgrado en Filología española! Como punto de referencia, yo había leído unos 30-40 libros modernos en español, durante dos años (pero la mayoría en los anteriores 12 meses) antes de leerlo.
Bueno, aquí son las razones por la cual el Quijote no es tan difícil como se piensa:
El lenguaje no es tan antiguo
Siendo angloparlante, tengo malas memorias de cuando empezaba a leer a Shakespeare (del siglo XVII) – su inglés es tan distinto al inglés moderno que básicamente lo tienes que aprender como si fuera un idioma distinto.
Por suerte, descubrí enseguida que el español no se ha mutado tanto como el inglés en estos 400 años. De hecho, lo que me sorprendió más fue cuantas palabras y frases que me parecían modernas, aparentemente existían ya en los tiempos de Cervantes. O bien, tal vez él mismo las inventara, como es el caso de las muchísimas frases que se atribuyen a Shakespeare.

Además, la mayoría de las ediciones del Quijote tienen notas a pie de página que explican palabras e incluso construcciones que serían difíciles para hablantes nativos del español. Así que, si ya lees con bastante fluidez y facilidad los libros modernos en español, probablemente no tendrás problemas con el Quijote.
El humor no es NADA antiguo
Como está enaltecido como tan buen ejemplar de la literatura, hay algo de que nosotros – por lo menos, los extranjeros – no nos damos cuenta. ¡El Quijote es una parodia; es una comedia!

Pasan muchas cosas muy, muy divertidas, y se describen de manera muy sarcástica y humorosa. Pobre Don Quijote se equivoca continuamente en sus esfuerzos por imitar las hazañas de sus héroes ficcionales, y las personas que lo rodean reaccionan de manera aún más graciosa, sea que creen en sus ensoñaciones o que se burlan de él. Además, hay muchos juegos de palabras que se notan en las notas a pie de página – y seguro que hay más de los cuales no me he percatado.
Algunos de los eventos son tan humorosos que, según las notas a pie de página, se censuraron en ciertas ediciones antiguas del texto.
Aunque es largo, se divide en cortos capítulos
Bueno, se llaman «libros», pero en el habla moderna son lo que llamaríamos capítulos – secciones de 8-12 páginas, en mi edición, cada una de las cuales suele tratar un evento en la narrativa.

Como diré hasta el fin de los tiempos porque me parece un punto muy importante: según mi experiencia, la brevedad es el criterio NÚMERO UNO para que un texto sea accesible a los aprendientes de un idioma*. El Quijote obviamente no es breve en sí – de hecho, habiendo leído las 550 páginas de la primera parte, todavía solo he leído la mitad – pero se divide en secciones cortas.
Mejor, cada «libro» tiene un breve resumen al principio. En la edición que yo tengo, incluso hay una sinopsis más larga en las notas a pie de página. También puedes acceder a resúmenes capítulo-por-capítulo en internet, que podrías leer antes y/o después de leer el capítulo, para tener una idea de lo que va a pasar, asegurarte de que has entendido lo sucedido, o aclarar cualquier duda. Sin embargo, recomiendo mucho leer estos resúmenes en español incluso si eres extranjero.
Después de cada episodio corto, tendrás un descanso para pensar en lo que ha pasado, releer cualquier parte que te haya confundido, tomar un té, etc.

Cervantes escribió otros textos más cortos, que puedes leer antes
Como siempre digo, si tienes miedo a leer la obra maestra de un autor, siempre tienes recurso a sus otras obras. Cervantes escribió una serie de cuentos largos – las llamadas Novelas ejemplares – algunos de los cuales leí en mis clases de literatura en España. Por eso, antes de empezar a leer el Quijote, ya estaba un poco acostumbrada, no solo el estilo de la época, sino del estilo del mismo Cervantes.
Lo que sí lo puede hacer difícil de manejar es la cantidad bastante grande de personajes que aparecen, se van durante muchos episodios, y después reaparecen. A veces, esto incluso se explica en las notas a pie de página, así que obviamente no es un problema solo para los hablantes no nativos.
Por otro lado, se repiten muchos de los lugares y los personajes – tales como el pueblo de Don Quijote, el bosque y los caminos que recorre, y la venta y sus habitantes. Para cualquier duda, en internet, también dispondrás de listados de los personajes.
Además, no es que haya un contrato que diga que tengas que leer todo el libro de un tirón. Como dije antes, yo he leído solo la primera parte. Aunque voy a reanudar la lectura más tarde, en parte porque me ha gustado tanto, siento que ya mi entendimiento del español, de España, y de su literatura, han crecido por haber entrado en un texto tan importante.

Incluso si no leer más que los primeros capítulos, habrás entendido de primera mano algo de este texto, su contexto, y sus personajes principales. O, podrías buscar en internet un listado de capítulos (es decir, episodios narrativos) que resultan coherentes e interesantes leídos por separado.
Para concluir, creo que cualquier texto antiguo – sea en nuestro idioma materno o en otro – puede resultar difícil de entender no simplemente por diferencias lingüísticas, sino también culturales. Sin embargo, el Quijote es un libro fundamental en la literatura española, y también la universal. Su encanto y su humor siguen siendo muy modernos. Por eso, vale la pena animarte a leer esta obra maestra de Cervantes.
¿Has intentado leer el Quijote? ¿Lo estás leyendo ahora? ¿Tienes más preguntas? ¡Dínoslo en los comentarios!
¡Empezar ahora! Aquí hay una edición gratis gracias al Instituto Cervantes. Me gusta mucho porque salen las notas «a pie» en una caja al hacer clic, así que no pierdes tu lugar en el texto buscando las notas.
*Tip de vida: Si piensas que te vas a hacer famoso escritor, vive en tantas casas como sea posible. Así generas muchísimo dinero de turismo para tu país.
**Obviamente, si sigues estudiando, algún día te va a tocar leer un texto que no es corto ni tiene capítulos cortos. O incluso vas a QUERER hacerlo. ¡Qué horror! Afortunadamente, he sido tanto la estudiante reluctante como la persona que soñaba con leer – y ¡leí! – Cien años de soledad en idioma original. Pronto haré un post sobre cómo sobrevivir e incluso disfrutar de las lecturas más difíciles.