En este blog, he hecho muchas reseñas de libros. A veces las novelas han resultado ser aptos para aprendientes del castellano, y a veces no tanto. Simplemente he reseñado según lea, a partir de cuando empecé el blog.
Hoy quiero señalarles algunos libros que leí antes de hacerme bloguera, hace ya bastante tiempo – y por eso no los puedo reseñar ampliamente – que me parecieron especialmente aptos para estudiantes de español.
Específicamente, como frecuentemente me enfoco aquí en libros de autores latinoamericanos, quisiera hacer un listado especial para los que estudian en España y conocen el castellano de este país.
En el futuro, te será muy bueno leer libros de otros países para aprender su lengua y cultura. Pero si has venido a España para un intercambio académico o simplemente un viaje, y quieres acompañarlo con un viaje por la literatura española.
Te tengo algunas recomendaciones para empezar. Leí estos libros en mi primer año en España.
A través de mis pequeños ojos, de Emilio Ortiz
Esta novela cuenta la historia de un perro guía y su amo. Es de un autor que tiene perro guía, así que sabe mucho, y son muy interesantes los detalles del entrenamiento y el proceso de conocerse el perro y el amo.
No he venido aquí a hacer amigos, de Jaime Miranda
Una historia humorosa – y un tanto raro – de la vida de un consultor IT desesperado. Acaba, o bien, empieza, con la necesidad de enterrar a su jefe… Hay muchos personajes memorables, y mucho humor.
La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca
Bueno, es un guion de teatro y no un libro. Pero precisamente por eso es corto y así apto para principiantes en español, y es un clásico de la literatura española. Compré mi copia en una librería bonita en medio de una plaza en Madrid.
Casi siempre hay producciones de La casa de Bernarda Alba en las ciudades grandes de España (Madrid y Barcelona), así que puedes profundizar tu experiencia de la obra viéndola realizada en escena.
Mi verdadera historia, de Juan José Millás
Juan José Millás es novelista y periodista español. Esta novela reciente es fascinante y un tanto absurda, como casi todos los libros de Juan José Millas. También es muy corta, lo cual es bueno si estás empezando a leer en español.
De hecho, cualquiera de sus novelas cortas podría ser un buen lugar para empezar. Destacan por su sencillez lingüística No mires debajo de la cama y Lo que sé de los hombrecillos (aviso: contenido sexual fuerte).
Las también cortas La soledad era esto y Dos mujeres en Praga son algo diferentes temáticamente, y un poco más complicados, pero valdrán la pena si te gusta el autor. Su biografía, El mundo, es relativamente largo, pero interesante y bastante fácil en estilo, que yo recuerdo; la leí antes de irme a España por primera vez.
Una parte del Quijote, de Miguel de Cervantes
Si haces turismo (o bien, existes) en España, vas a ver/visitar un montón de Casa Museos de Cervantes, calles de Cervantes, estatuas de Cervantes, librerías Cervantes, el Instituto Cervantes (este último lo puedes ver incluso en otros países)…
Cuando acababa de llegar a España por primera vez, tuve la suerte de ver en el Palacio Real una exposición de tapices de escenas del Quijote. ¡Qué manera más bonita de conocer esta obra maestra!
Aunque leer el Quijote no es tan difícil como se supone, si estás empezando a leer en castellano, probablemente no deberías intentar leerlo todo. Pero recomiendo leer un capítulo suelto, si tienes el nivel.