Como agua para chocolate, de Laura Esquivel

Desde hace mucho tiempo he oído hablar de esta novela que constituye un ejemplar de la literatura femenina del boom/posboom latinoamericano y del realismo mágico.

Se trata de la historia de una familia en la época de la revolución mexicana. La familia tiene la extraña tradición de que la hija menor de cada generación se ve obligada a cuidar a su madre en vez de casarse y tener vida propia. Esta hija, Tita, es la protagonista de la novela, cuya narradora es su nieta. En la madre dominante, Mamá Elena, se ven ecos de la figura de Bernarda Alba. Tita se enamora de Pedro, que se casa con la hermana de Tita para estar cerca de su enamorada verdadera.

El rasgo más distintivo de la novela es el uso creativo de las recetas como artilugio estructurante del texto — cada capítulo empieza con una receta, cuyos pasos se intercalan entre los eventos narrativos. A pesar de ser un artilugio poco usual, se integra muy bien en la historia por razón de otro elemento interesantísimo de la historia: pasa en el escenario de la cocina.

coal coffee cooking daylight
Foto de Clem Onojeghuo en Pexels.com

Llega a ser como una obra de teatro neoclásico en su fuerte unidad de espacio. Todas las escenas, y todas las que se narran en tiempo “real”, transcurren dentro de la casa, principalmente en la cocina, donde Tita pasa la vida sirviendo a los demás de la casa. Sin embargo, no se pierde el interés, sino que este estricto enfoque espacial intensifica el retrato de las relaciones humanas, además de reflejar el papel de las mujeres en esta época.

Más, las recetas forman una metáfora para los estereotipos y las expectativas que se imponen sobre las mujeres, pero también una oportunidad para la creatividad dentro de estos normas, o quebrantándolos.

Aún no podía quitarse de encima la sensación de que la caería de un momento a otro un fenomenal castigo del más allá, auspiciado por Mamá Elena. Esta sensación le era muy familiar: la relacionaba con el temor que sentía cuando en la cocina no seguía las recetas al pie de la letra. Siempre lo hacía con la certeza de que Mamá Elene la descubriría y en lugar de festejarle su creatividad la reprendería fuertemente por no respetar las reglas.

Esquivel demuestra su maestría en el manejo del tiempo, metiendo todos los sucesos de dos generaciones en una novela relativamente corta, sin que se pierda el nivel de detalle ni la personalidad de la prosa. De hecho, hay muchas escenas muy bien detalladas, conmovedoras y hasta humorosas, dándole al texto una textura interesante.

Sin embargo, no me gustó tanto el capítulo final, en el cual se salta tanto tiempo que se empiezan a resumir y explicar los sucesos, en vez de mostrarlos narrativamente. A veces también los elementos mágico-realistas parecen un poco forzados, o se explican demasiado las metáforas. Por otro lado, me parecen mucho más interesante las acciones y reacciones inesperadas que tienen las tres hermanas frente a su situación de opresión por género.

Finalmente, como siempre comento la aptitud de los libros para los lectores extranjeros, creo que Como agua para chocolate es una novela buena desde la perspectiva de la longitud total, porque es bastante corta, y también consiste en capítulos cortos. Por otro lado, hay muchos nombres de verduras y comidas que podrían ser desconocidos para hablantes no nativos del español. A pesar de esto, es un ejemplo accesible de la literatura hispánoamericana, y la recomiendaría para cualquier persona que ya pueda leer cuentos en español.

Como agua para chocolate es una novela reveladora de la situación social en un contexto concreto, explorando a través de la exageración y la fantasia temas reales y relevantes tales como la familia, las mujeres, y las expectativas sociales. Se merece su estatus como clásico de la literatura femenina del realismo mágico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s