Esta novela de Edmundo Paz Soldán es un poco extraño: a diferencia de la mayoría de los libros en español, no es sobre personas hispanohablantes, sino que se trata de un grupo de adolescentes estadounidenses.
Recuenta una serie de muertes violentas y repentinas en un pueblo del estado de Nueva York: dentro de dos años, nueve personas perdidas en accidentes, homicidios, y suicidios. Más inquietante es el hecho de que se basa en hechos reales que pasaron en Dryden, New York, en los años 90.
Sin embargo, no es una obra periodista: Paz Soldán inventa a los personajes traslade el drama a la década de los 2000, y así intervienen elementos del internet — principalmente (como todo en esta novela) de su lado oscuro, como es la pornografía, la pederastía, y el stalking.
En general, como muchas obras de este autor, se enfoca en los aspectos más perturbadores de la sociedad y los colegios estadounidenses, como el bullying, el consumo excesivo de alcohol entre los jóvenes (y los adultos, ahora que lo pienso), la depresión clínica, las autolesiones, el racismo, el sexismo, la posibilidad de tiroteos, la aislación suburbana…
A pesar de esto, no es una “lista de compras” de problemas, sino un texto interesante en el cual se desarrollan las perspectivas de personajes diversos, representados en primera persona. Dado que se escribe en primera persona, me habría gustado que las voces narrativas fueran un poco más distintas.
En general, se escribe en una prosa poco adornado, estilo Ernest Hemingway, describiendo lo que pasa en la narrativa con una sencillez que llega muchas veces a ser brutal simplemente por lo que cuenta.
Es interesante el uso del concepto del doble y de los binarios, especialmente al principio del texto, entre Tim y su hermano gemelo, Jem. Me ha gustado también el juego de lenguajes, con el inglés representado a través del español.
Sobre todo, es un retrato bastante deprimiente de la vida en los pueblos estadounidenses. Tiene la estructura de una tragedia, con un fuerte sentido del destino y la inevitabilidad, pero también de una tragedia trágicamente concebible en la vida actual.
Me interesa mucho ciertos rasgos de este texto, pero como libro no me ha gustado tanto como otros de Paz Soldán, tales como Norte y Los días de la peste. Sin embargo, para estudiantes de español, tiene la ventaja de que es más sencillo en estilo que estos.
Le debo mucho a este libro, pues lo leí por primera vez hace unos meses (justo antes de empezar el blog), y me dio la idea para mi tesina de fin de grado. Así que, me da muchos feelz (sentimientitos) reseñarlo aquí.