Cómo sobrevivir un vuelo largo

Australia: playas bonitísimas, bosques geniales, animales fascinantes, desiertos increíbles… y todo a una distancia enorme de cualquier otro país del mundo. Por esta razón, los australianos que viajan a otros países (o peor, viven en ellos) nos hemos acostumbrado a sobrevivir unos vuelos muy largos, y además a escalas. Lo normal para viajar a Europa son más de 24 horas de viaje, y más cuando tomas en cuenta el tiempo de espera en los aeropuertos.

man person people train
Photo by Gratisography on Pexels.com

Así que os presento mis tips para sobrevivir un vuelo largo.
Necesitarás…

  • Tapones de oídos
  • Máscara de ojos para dormir
    Agua
  • Sales de rehidratación oral
  • Alcohol en gel para manos
  • Medicamentos para el dolor, el mareo, la diarrea, etc.

 

1. Hidrátate
El aire dentro del avión, además del estar dentro del avión durante 14-16 horas seguidas, te pondrá el cuerpo muy seco. Te vas a sentir mucho peor si no te hidratas lo bastante. Sé que es incómodo pedirle a la persona al lado que se mueva para que puedas ir al baño (por eso siempre elijo asiento de pasillo), pero es imprescindible beber bastante agua.

En vuelos muy largos, puedes también suplementar el agua añadiéndole pastillas de sales de rehidratación oral. Son diseñadas para personas con gastroenteritis o atletas haciendo actividades de alta intensidad. Pero volar 24 horas también es una actividad de alta intensidad, y así beber estas sales te hace sentir mejor.
2. Aprovecha de las escalas

Como no se puede volar a Europa en un vuelo, estoy acostumbrada a la sensación de haber volado 14-16 horas, haberte AL FINAL bajado, y dos horas más tarde tener que subir a otro avión para un vuelo de 8 horas más. No es una sensación muy buena…
Sin embargo, puedes aprovechar la escala para reforzarte. Primero, lo importante es pasar por todos los controles de seguridad (sí, la mayoría de los aeropuertos te hacen hacer este rollo a pesar de que acabas de bajar de otro avión así que ya has pasado por los controles de seguridad) y entrar en el área de espera del siguiente vuelo.

people inside airport
Photo by Skitterphoto on Pexels.com

Después de haber hecho esto, puedes buscar cosas que necesitas. Si no puedes comer en los aviones, recomiendo mucho tomar algo para que no te baje la energía. Beber una limonada o algo así también es aconsejable. Además, el andar, en sí, es bueno, porque no has podido caminar durante varias horas, y pronto volverás a no poder caminar durante muchas horas más. Suelen haber tiendas (e incluso arte) interesantes en los aeropuertos de escala internacional, pues quieren que en el siguiente viaje hagas una vacación en su país.

Si la escala es de menos de cuatro horas, NO recomiendo intentar dormir, básicamente porque no encontrarás un lugar que sea más cómodo que un asiento de avión, y perderás tiempo para comer y caminar. Si es de más de cuatro, podrías investigar los hoteles del aeropuerto, pero asegúrate de poner una alarma MUY ALTA y que no se pueda apagar fácilmente, para que no pierdas el siguiente vuelo.
3. Intenta dormir a cualquier hora durante el viaje

En cuanto a los viajes largos, no estoy de acuerdo con los que dicen que debes intentar dormir al horario del destino, etc. De hecho, tengo poca experiencia con el jetlag, creo que esencialmente porque al final de un viaje de 24-30 horas, estás tan cansada que, a menos que duermas totalmente a horario contrario al de tu destino, dormirás a cualquier hora que te pones a dormir. (En el siguiente post, hablaré más de cómo acostumbrarte a estar en un nuevo país y zona horaria.)

Pero básicamente lo fundamental durante el viaje es dormir algo. Y es más fácil dormir si te ajustas al horario del viaje en vez de obsesionarte por la zona horaria del destino, que todavía está a miles de kilómetros. Duerme después de las comidas, porque es tranquilo y no suele haber tanta actividad. Aunque tampoco debes entrar en pánico si no duermes; he viajado de Australia a Europa totalmente sin dormir (y el viaje empezó a las 9 de la noche en Australia Y había dormido cuatro horas la noche anterior por los nervios) y sobreviví.

people inside commercial air plane
Photo by Sourav Mishra on Pexels.com

Ponte una máscara de ojos para dormir, y tapones de oído. Versión avanzada de lo segundo son los audífonos con cancelación de ruido, pero soy pobrecita y no he tenido la oportunidad de probarlos.
4. Intenta evitar las enfermedades
A pesar del riesgo inminente de pandémicos, el coste de los viajes internacionales tiende a disuadir que la gente cancele o cambie su billete a menos que literalmente estén muriendo y no puedan ocultar este hecho de las azafatas. Por eso, seguro que habrán algunas personas enfermas en el avión.

Recomiendo llevar alcohol en gel para manos, y limpiarte las manos con él antes de comer, después de volver del baño del avión (incluso si te has lavado las manos en el baño, ya que se dice que toda superficie de los baños de los aviones, incluyendo los grifos y las manillas de las puertas, está cubierta de bacteria de heces). También puedes usar el gel para limpiar la mesa bandeja.

white airplane
Photo by Soumya Ranjan on Pexels.com

 

5. Lleva medicamentos para los problemas de viaje

Incluye medicamentos para cualquier emergencia que te pueda pasar: el mareo, el dolor (paracetamol, aspirina, etc.), la diarrea. También recomiendo crema antiséptica por si te cortas en alguna cosa que seguro estará llena de bacterias. Los medicamentos en las farmacias en los aeropuertos de escala tienen un aumento de precio de como 300% más de lo normal, especialmente los para los mareos porque hay que explotar a los pobres viajeros lo más posible. Así que sé preparado y evita estas farmacias carísimas a menos que sea una emergencia.

Básicamente, mi consejo algo paradójico para los viajes es, ten cuidado porque todo está llenísimo de bacterias letales, pero también come mucho y duerme lo posible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s