Cuando era puertorriqueña, de Esmeralda Santiago

Este libro tiene una historia de publicación interesantísima, pues es una auto-traducción: la autora Esmeralda Santiago lo escribió primero en inglés, y ahora lo ha traducido ella a su español materno.

Se tratan de las memorias de una mujer que se mudó de Puerto Rico a Brooklyn a la edad de catorce años, aunque la mayoría de la historia, como sugiere el título, transcurre antes, en las muchas casas y los muchos pueblos que “Negi” habita con su madre, su padre, y sus muchos hermanos.

Es un texto que toca muchos temas importantes: las alegrías y las dificultades de la vida en familia, las disputas matrimoniales, el cuidado a los hermanos, la importancia de la educación, y la tenacidad de las mujeres. A pesar de esta gama temática, nunca resulta pedagógica, sino que se van entrelazando los diferentes episodios de la vida de la joven Esmeralda de forma natural.

Me han encantado los diferentes personajes y el estilo sencillo pero bien detallado con el cual se describen los lugares y los eventos que pasan en su vida. En especial, la relación entre Esmeralda/Negi, su madre, y su padre, está retratada con maestría, así como el sentido de responsabilidad que tiene la chica al hacerse cargo del cuidado de la creciente familia. Hay muchos personajes que solo aparecen una vez, como algunos tíos de Esmeralda, pero no resulta inverosímil, ya que son memorias y a veces Esmeralda solo los ve una vez para una visita.

El prólogo, y algunos capítulos en los cuales se tratan la relación turbulenta entre los padres de Esmeralda, son especialmente conmovedores. También lo es la determinación de Esmeralda, y su madre, de sacar adelante a la familia y tomar todas las oportunidades que se les presenten, a pesar de la dificultad de ciertos aspectos de su vida.

Es irónico que leyera este libro justo durante los días finales de 2018 y los primeros de 2019, porque ha sido uno de mis libros favoritos del año pasado, y puede ser uno del año actual también. Tiene una dificultad mediana-alta para lectores extranjeros; hay bastantes palabras específicas puertorriqueñas, pero la estructura de las oraciones es sencilla y se divide en muchos episodios cortos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s