Esta reseña representa algo nuevo para mí: es la primera vez que reseño algo que no sea una novela. Killer Crónicas, que, como su nombre implica, es un texto en espanglish, consiste en varios ensayos o memorias de la vida de su autora, Susana Chávez-Silverman.
Las crónicas no están ordenadas cronológicamente, sino como una secuencia temática, que recurre a varios eventos y lugares en la vida de la escritora, tales como su estancia en Buenos Aires, la adolescencia de su hijo, y episodios anteriores de su propia juventud en Sudáfrica. Estos temas se van alternando y desarrollando de manera interesante.
Me encanta cómo se describe la vida de su hijo y sus diferentes problemas, así como su vida en Buenos Aires y las diferencias con Estados Unidos.
Se escribe en un espanglish “radical”, como lo describiría la académica Roshanwda Derrick: a diferencia de textos como The Brief Wondrous Life of Oscar Wao, sólo lo podrían leer las personas que entienden bien el español y el inglés. Casi todas las oraciones contienen algún elemento en cada idioma.
A mí me resultó fascinante, por supuesto. Creo que se trata de un uso literario del espanglish, más que mimético, porque se basa casi totalmente en el cambio de código, en vez de las otras opciones como el calco o el préstamo lingüístico. Se notan también las influencias gramáticas entre los idiomas, que frecuentemente se usa con fines retóricos.
En conclusión, me ha gustado mucho Killer Crónicas; por algo se considera un clásico de la literatura en espanglish. El estilo y el lenguaje son un aspecto importante en sí, y también se adentra en temas importantes, y los tratan con profundidad.
Como ya empiezo en serio mis preparaciones para la tesina, que será sobre algún tema del espanglish en la literatura (idea más refinada viene pronto… espero…), probablemente resenaré más libros en este idioma interesantísimo.