El delirio de Turing, de Edmundo Paz Soldán

Anticipaba mucho leer este libro del cual había oído tanto en las discusiones de la obra de Paz Soldán, y no me ha decepcionado. El delirio de Turing propone una interesantísima perspectiva sobre la llamada “banalidad del mal” en la era informática.

A mí me parece que este libro contradice la opinión de Paz Soldán de que Iris es su primera novela de ciencia-ficción. Es verdad que se trata de un futuro temprano, (¡posiblemente del mismo año 2019!) – y que el autor ha hecho algunas predicciones muy acertadas sobre esta. Pero por otro lado, en el año 2004, cuando se publicó, la idea de, por ejemplo, usar tu teléfono móvil para conectarse y jugar en la red, ver las noticias, o hacer videollamadas, todavía era algo futuro, por lo menos para la gran mayoría de las personas.

La trama transcurre en Río Fugitivo, la ciudad imaginaria boliviana que Paz Soldán inventó en su anterior novela del mismo nombre. Una especie de Macondo cyberpunk, digamos. Es un mundo algo distópico, pero también parecido a la realidad de Bolivia – su presidente, “Montenegro”, anteriormente ha sido dictador del

Por lo tanto, la sombra de la dictadura se siente muy presente para los personajes. Mientras que los jóvenes – los hackers Flavia, “Kandinsky”, y otros – se ocupan de protestar el gobierno y las condiciones actuales, los mayores están más fijados en el pasado, y sus roles en él.

La narrativa se centra en Miguel Saenz, conocido como Turing, un criptoanalista que sigue trabajando en la Cámara Negra, un equipo del gobierno que, durante la dictadura, se ocupaba de descifrar los mensajes de los rebeldes, lo cual llevo a la ejecución de varios de estos. Su esposa, Ruth, que dejó su empleo en la misma oficina al darse cuenta de lo que hacía, y ahora intenta escribir un libro revelando los hechos del pasado.

Mientras tanto, las revueltas crecen. En las calles, hay manifestaciones contra la globalización. En la red, un grupo de hackers, dirigido por un chico apodado Kandinsky, realizan ciberataques cada vez más ambiciosos contra los aparatos del gobierno – pero también corren un riesgo enorme, ya que algunos de la Resistencia se han encontrado muertos.

El texto se va alternando de perspectiva entre las secciones, las cuales también discurren en tiempos diferentes y acaban solapándose. Sin embargo, no es difícil de entender; más bien, destaca los malentendidos de los personajes, que en algunos casos llevan a la tragedia. No quiero dar spoilers, pero al final, se revelan que no todo es tal como ha aparecido…

Me ha gustado bastante este libro. Por algo se reconoce como una obra importante de Paz Soldán. El mundo ficticio constituye una alegoría del mundo real, lo cual es muy característico de ciertos modos de la ciencia-ficción. Además, es impresionante la calidad de las predicciones que Paz Soldán hace sobre el futuro cercano, lo que también previene que el lector se distraiga divertido como en los textos que predecían que tendríamos jetpacks en el año 2000.

Para los lectores extranjeros, sería de dificultad intermedia. Consiste en capítulos relativamente cortos; sin embargo, con todos los personajes y líneas de tiempo, puede ser algo confuso si además no dominas el idioma. Hay algunas frases en inglés, así que ayuda si conoces este idioma también, aunque no son esenciales para entender el sentido del texto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s