Cuando estudiaba en España, tanto los estudiantes locales como los de intercambio hicimos presentaciones en la clase de Español correcto. Hablar en otro idioma ante un aula de personas — ¡qué miedo!
Un problema que vi bastante frecuentemente en las diapositivas de los otros estudiantes era que sus textos habían salido algo… raros. Curiosamente, dependía del idioma nativo del estudiante. O más bien, de su ordenador.
Sí, es que había errores como las tildes mal colocadas o al revés, la ausencia de la ñ, ortografía que el autocorregidor había lealmente «corregido» a una palabra semejante en francés, inglés o italiano… y el asunto de las puntuaciones misceláneas, tales como las comillas angulares o latinas: «»
En este blog, igual como en la mayoría de internet, suelo usar las comillas inglesas, «así». Los formatos de teclados, incluso los para los idiomas europeos, omitan las comillas angulares, y por eso es bien difícil insertarlas. Y, como la mayoría de las personas, estoy floja a la hora de adentrarme en el laberinto de «Insertar símbolo» en Word cada vez que quiero marcar una cita, un diálogo, etc.
Sin embargo, lo veo como una pena. A pesar de mi interés por el mezclaje de idiomas y la hibridez, me parece injusto que se les prive a las personas de la capacidad de escribir en su idioma de la manera que se le corresponde.
Por lo tanto, cuando escribía ensayos en español, quisiera hacerlo de la manera que la RAE desearía: usando las comillas angulares para marcar los diálogos. (Y también las rayas cuando se necesita, aunque esto es más bien para los diálogos narrativos, y rara vez escribo prosa creativa en español.)
Aunque ni Windows ni Office te dan una forma de hacerlo nativamente — es decir, a través de las opciones que vienen con la aplicación o con un formato de teclado — afortunadamente es bastante sencillo configurar Word para que puedas insertar las comillas (o cualquier otro símbolo) de forma fácil, con un atajo de teclado.
Aquí os enseño cómo lograrlo. Pongo las ilustraciones en español, pero esto funcionaría sin importar qué teclados uses o tengas instalados ni en qué idioma esté configurado tu aplicación de Word.
Cómo configurar tu aplicación de Word para insertar los comillas angulares
1. En la pestaña «Insertar», haz clic en «Símbolos», y después en «Símbolo»:
2. Haz clic en «Más símbolos…»
3. Buscar en los símbolos hasta que encuentres el de «Left-Pointing Double Angle Quotation Mark» (por alguna causa, el nombre en Unicode sale en inglés):
4. Haz clic en «Teclas» para que salga la ventana de «Personalizar teclado»:
5. En el campo «Nueva tecla de método abreviado», teclear la combinación de teclas que quieres usar para insertar el símbolo.
Personalmente, recomiendo «CTRL+,» (es decir, tecleas CTRL junto con «,»). Tiene las ventajas de que: a) No corresponde por defecto a ningún otro símbolo, y b) por lo menos en el teclado inglés, esta tecla tiene un símbolo de «menos de» (<; sale cuando lo tecleas junto con «SHIFT/mayúscula»), que se parece a una comilla angular y te puede servir de ayuda de memoria.
6. Aparecerá en el mismo campo la transcripción de lo que has tecleado. Asegúrate de que es la combinación correcta, y entonces haz clic en «Asignar».
7. Ahora, esta combinación aparecerá en «Teclas activas».
8. Repite el proceso para las comillas de cierre — Right-Pointing Double Angle Quotation Mark. Recomiendo la combinación «CTRL+.», que corresponde al símbolo de «más de» en el teclado, que asimismo se asemeja a una comilla de cierre.
Ahora puedes insertar fácilmente las comillas de abertura y de cierre, usando los atajos (o bien, «Teclas de método abreviado») de «CTRL+,» y «CTRL+.»
Espero que esto os haya ayudado en escribir en español. Hay varios trucos para preparar tu ordenador para componer textos en otros idiomas — y evitar los errores de ortografía que provienen de usar software mal configurado para el lenguaje en el que escribes.