Podcastes para mejorar tu español

Se dice que el consumo de podcastes se ha aumentado durante el encerramiento. No me sorprende, pues es un formato que combina lo genial de la radio con la flexibilidad y la portabilidad de Netflix. Encima, la gran mayoría es gratis.

El podcast es un género que me ha gustado desde pequeña — me acuerdo de escuchar unos sobre Harry Potter como en 2007 — y me ha ayudado mucho a la hora de aprender español. Se pueden escuchar mientras haces ejercicio o quehaceres domésticos, realizas trabajos manuales, conduces o viajas en transporte público, o reclinas en la sofá con un té: los podcastes te sumergen en tu lenguaje meta en casi cualquier situación.

Entonces, aquí os doy un par de recomendaciones de podcastes que me ayudaron cuando lograba un nivel intermedio de español (antes de aprobar el examen B1).

Pongo los vínculos a los sitios web para que puedas leer más sobre cada podcast — pero recomiendo accederlos a través de una aplicación de podcastes. Yo uso Pocket Casts, que, a pesar de costar un poquito (un solo pago, no suscripción), tiene muchas herramientas útiles, incluyendo la posibilidad de alterar la velocidad de reproducción.

Spanish Obsessed Intermediate

Escuchar todos los episodios de Spanish Obsessed Intermediate de verdad fue la «puente» que me llevó a poder escuchar podcastes en español que no fueron destinados a estudiantes. En este podcast, el estadounidense Rob y su pareja colombiana Lis hablan de una variedad de temas, 100% en español, de manera adecuada para estudiantes de nivel intermedio.

Aparte de su título, y un mínimo de material introductorio en cada episodio, es completamente en español, así que es apto para aprendientes de castellano de cualquier lengua materna. También hay ejercicios para cada episodio, que están en inglés. Rob y Lis hacen otras series de podcastes que tienes que comprar — yo no hice esto, pero dada la calidad de sus otros episodios, imagino que seríaútil si quisieras más materia antes de subir al siguiente nivel.

También acabé escuchando (¿casi?) todos los episodios del nivel Advanced (también gratis) del mismo podcast, y me ayudaron — aunque de hecho, en estos momentos ya estaba oyendo también podcastes no hechos para estudiantes de español. Podrás escuchar Advanced a la vez que empieces con…

Te invito un café

Este show, del life coach dominicano Robert Sasuke, fue el primero podcast «real» que yo podía entender en español. Robert tiene un acento claro* y habla bastante despacio. Además, cada uno de los más de mil episodios de este podcast tiene una estructura parecida, especialmente en la introducción — así que te irás acostumbrando a ciertos rasgos familiares, y empezarás con unas frases familiares para ubicarte antes del contenido distinto de cada episodio.

Lo malo del podcast es que, después de muchos episodios, el contenido en sí puede resultar repetitivo, especialmente si tienes cierta familiaridad con los consejos de autoayuda en general. No obstante, me ha resultado una manera excepcional de aprender español; digamos que fue la segunda parte de la «puente» que empezó a construirse con Spanish Obsessed Intermediate.

Además, pues, ¡es bastante motivador!

Noticias locales en español

Esta tercera opción podría parecer rara, pero otra cosa útil es buscar a ver si hay un podcast que dé las noticias nacionales de tu país, o incluso de tu ciudad o región local, en español.

A la vez que escuchaba los podcastes arriba, también empezaba a oír una de noticias australianas; es decir, locales. Aunque objetivamente su nivel era superior al de los otros podcastes de la lista, de alguna manera fue posible de entender, porque el contenido de las noticias me era ya conocido.

Claro, esto funciona mejor si eres news junkie como yo.

Pero en serio, si tienes cierta familiaridad con las noticias de que se hablan en tu país, intenta encontrar un podcast de estas. Suelen entrevistar a varias personas con distintos acentos, pero los presentadores hablarán de manera más clara. Acuérdate de que puedes variar la velocidad de reproducción en muchas aplicaciones de podcast.

En el mejor de los casos, podrás ir acostumbrándote a entender un habla más rápida y variada, que será la última de esas «puentes» que cruzarás para empezar a escuchar casi cualquier podcast que quieras en español… además de entender a los hablantes en diversas situaciones.

Espero que este post os haya ayudado a encontrar unos recursos para ir mejorando tu entendimiento del español hablado.

*Bueno, como yo no tengo acento «estándar» en inglés, estoy muy consciente de los problemas con clasificar los diversos modos de hablar según su supuesta «claridad». Sin embargo, por razones históricas y políticas, indudablemente hay acentos en cada idioma que corresponden más, o menos, con el modo en el que se escribe el idioma. Y como los estudiantes adultos de idioma solemos tener problemas entender textos auditivos que podríamos entender escritos, al principio nos ayuda tener recursos auditivos de los acentos que corresponden más con lo escrito.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s