Tres cuentos de Cortázar para desafiar tu español

Ahora que estamos todos en casa, tengo más tiempo para dedicar a leer (además de escuchar podcastes). En mi experiencia, una manera genial de mejorar tu comprensión de lectura en otro idioma es leer un cuento. Es corto, así que no te agobiarás incluso si tardas bastante en leer en tu lenguaje meta, y sentirás satisfacción al poder hacerlo en una sola sesión de lectura. ¡Tal vez podría figurar entre tus palitos de paleta!

Entonces, he decidido encontrar y subir al blog unos cuentos que me han gustado, agrupados por autor. Tengo que agradecer a mi profesor de literatura latinoamericana en España por llamar mi atención a muchos de estos escritores.

Julio Cortázar (1914-1984) fue un escritor argentino, y es conocido por su novela Rayuela (1963) y como uno de los autores principales del boom latinoamericano. También escribió numerosos cuentos muy originales, que recuerdan al estilo de Jorge Luis Borges, si bien (a mi parecer) los de Cortázar son un poco más orientados hacia el mundo real.

Algunos de estos cuentos se pueden encontrar en línea, aunque no sé la legitimidad de los fuentes… creo que lo mejor sería comprarte un libro (o libro electrónico) de sus cuentos completos. Además, especialmente si vives en un país hispanohablante, acuérdate de que tu biblioteca local y/o universitaria podría tener disponibles libros electrónicos, aunque no esté abierto el edificio bibliotecario.

Carta a una señorita en París (Bestiario, 1951)

Como muchos textos del estilo magicorealista, este empieza de manera «inocua» — como se ve del título, tiene la forma de una carta — pero rápidamente se desvía en lo fantástico, sin perder el tono realista. Muy interesante… no quiero decir más, ¡tendrás que leerlo tú!

Continuidad de los parques (Final del juego, 1956)

Un cuento sobre el goce de leer… que al final se interpela de forma muy curiosa…

Axolotl (Final del juego, 1956)

Entre los cuentos más famosos de Cortázar, «Axolotl» me gusta muchísimo, tanto por sus observaciones fascinantes (y algo desquietantes) de este tipo de pez, como por la vuelta de tuerca del final.

Bueno, espero que os gusten estos cuentos, y además cualquier otro de Cortázar que encuentres (¡seguro que no podrás detenerte después de solo tres!). Yo todavía no he leído Rayuela, pero releyendo estos cuentos que tanto me han gustado, pienso que debería subirlo en mi lista de lecturas próximas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s