Aprender un idioma: lo que haría diferente

grupo de amigos hablando

Me ha encantado estudiar español, pero también estoy consciente de que hay cosas que podría haber hecho diferente en las etapas principales — para aprenderlo más rápido, llegar a un conocimiento más profundo, o simplemente divertirme más en el proceso.

Para vosotros os traigo este listado de las cosas que haría diferente si tuviera que aprenderlo de nuevo. Para mí, felizmente, ¡siempre hay otra oportunidad!

1. Hablarlo más, más temprano

Hay algunos que están a favor de hablar desde el día uno. Todavía no sé si haría esto, pero pienso que podría haber empezado con las clases de iTalki después de unas cuatro semanas de estudios, en vez de un semestre (15 semanas).

Así habría desarrollado más pronto mi facilidad para hablar, y para entender el idioma en un contexto interpersonal (que es distinto de simplemente escuchar).

2. Leería más cuentos y poemas

Cuando empezaba a leer cosas no hechas para estudiantes de español, diría que uno o dos meses después de empezar el aprendizaje (no me acuerdo exactamente), leía principalmente artículos de periódico y de sitios web como Buzzfeed Español.

Lo cual es bueno para empezar, pero entonces continué haciendo esto hasta casi un año después de empezar. Entonces, de repente leía Harry Potter traducido al castellano, y después empecé mi verdadero viaje en la literatura en español, con unas novelas cortas de Juan José Millás que encontré por casualidad en la biblioteca de mi universidad en Australia.

Este proceso nos plantea una curiosa pregunta: antes de leer Harry Potter, ¿por qué no leí cuentos más cortos en español? Como siempre digo, el obstáculo principal a la hora de leer un libro en idioma extranjero suele ser tu lentísima velocidad de lectura, y por lo tanto es esencial escoger algo corto.

Si en diciembre de 2015—enero de 2016 tenía la capacidad de leer una novela bastante larga en español, es seguro que algunos meses más temprano habría podido leer un cuento — especialmente tomando en cuenta que el semestre anterior había terminado en medianos de octubre, así que no había aprendido formalmente más gramática desde entonces.

Como consecuencia, creo que podría haber empezado más temprano en la lectura de cuentos e incluso poemas (de estilo no barroco, por supuesto), para adentrarme en otro tipo de literatura – y uno que muchas veces tiene más que ver con el vocabulario cotidiano que aún otro artículo de periódico lleno de palabras como “militarización”.

3. Iría a eventos locales sobre la cultura (cuando fuera apropiado)

En mi último semestre antes de ir a España, fui a una clase de español en el Instituto Cervantes en Sídney. Esta fue una experiencia genial no solo por la calidad excepcional del curso, de la profesora y de los demás estudiantes, sino también porque me puse en contacto con una fuente de cultura hispanohablante que daba la bienvenida a los australianos que se interesaron por esta cultura. Mi clase fuimos a un restaurante euskera para celebrar el final del curso, y también había muchas actividades culturales en el centro.

Por lo tanto, creo que es genial buscar actividades culturales relacionadas con el idioma que aprendes, siempre que lo hagas de manera respetuosa y no entres en eventos privados para un grupo étnico al cual no perteneces*, sino solo las actividades que están abiertas a personas locales.

4. Haría más intercambios de idioma

Fui a unos intercambios de idioma geniales, y eran muy divertidos, aunque creo que con ciertas mejoras habrían sido aún más útiles. Me gustaría haber hecho el hablar en persona una mayor parte de mi aprendizaje, porque es muy genial; además, hablar en un grupo es distinto de hablar uno-a-uno en una clase particular.

5. Escribiría un blog desde el principio

He señalado los beneficios de escribir un diario en el idioma que aprendes, casi desde el principio – practicas la producción del lenguaje, pero sin la necesidad de hacerla tan rápido como cuando hablas.

Pero, también es bueno compartir tus escritos y recibir algo de retroalimentación. Entonces, yo haría un propósito de hacer entregas en una plataforma de blog para aprender idiomas, tal como el Cuaderno de iTalki, para aprender, y para ayudar a estudiantes de mi propio idioma materno.

/////

Espero que esta entrega os haya ayudado a pulir vuestras maneras de aprender un idioma. Si es el primer lenguaje que aprendes, seguro que después pensarás en cosas que podrías haber hecho mejor.

Pero, ¿qué mejor excusa para aprender aún otro idioma? 🙂

*Obviamente, esto no es un problema si el idioma que aprendes es el de tu familia.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s